Sobre la Exposición

En Casa con mis Monstruos exhibe piezas que han servido de inspiración y otras que nos acercan al proceso creativo de Guillermo del Toro a través de vestuarios, libretas, dibujos, objetos personales y personajes de sus películas, complementada con más de 300 obras de los más importantes autores mexicanos.

Sobre 900 piezas son las que forman parte de esta exhibición, más que en cualquiera otra de sus presentaciones previas.

La curaduría corrió a cargo de Eugenio Caballero, reconocido Diseñador de Producción y Director de Arte ganador del premio Oscar.

El diseño del ambiente sonoro del recorrido fue creado por el maestro Gustavo Santaolalla para acompañar esta experiencia sensorial.

Guadalajara es la sede elegida por Guillermo del Toro para presentar sus piezas por única vez en México.

ESTA SERÁ LA ÚLTIMA VEZ QUE ESTAS PIEZAS SE EXHIBAN FUERA DE SU CASA-MUSEO BLEAK HOUSE
ÁREAS DE LA EXPO

Las piezas de esta exposición están dispuestas en ocho salas que obedecen a tres ejes que se entrecruzan: El primero se refiere a Guillermo como coleccionista: está conformado por piezas de autores que son fuente de inspiración e influencia en su trabajo. El segundo, nos cuenta de su faceta como artista: piezas creadas y diseñadas por él y sus colaboradores para la realización de sus historias y películas. El tercero está compuesto por obras seleccionadas especialmente para esta exposición, en su mayoría de arte mexicano que viven en el imaginario de Guillermo o que temáticamente dialoga con su universo.

  • Infancia e Inocencia

    Las piezas agrupadas en esta sala evocan el universo visual que rodeó a Guillermo del Toro durante su niñez o se relacionan temáticamente con la infancia. Piezas centrales del Laberinto del Fauno se mezclan con arte original de las películas clásicas de animación e ilustraciones para oscuros cuentos infantiles.

  • Cuarto de lluvia

    Recreación de un rincón del llamado Cuarto de lluvia que existe en la casa de Guillermo “Bleak House” en donde Edgar Allan Poe preside la lluviosa escena. También se encuentra una selección de obras originales de concept art de sus películas, así como obras de Julio Ruelas y Paul Julian.

  • Victoriana

    Guillermo del Toro está profundamente influido por la época victoriana. Esta sala lleva al espectador a la atmósfera de este periodo. Cuadros de Arthur Rackham se mezclan con piezas de utilería y vestuarios de la película Crimson Peak y una pieza homenaje al escritor inglés Charles Dickens.

  • Magia y Ocultismo

    Aquí se muestran piezas relacionadas con la alquimia y la magia, utilería de Hellboy y la Invención de Cronos así como arte religioso y popular. Destacan la escultura homenaje a H. P. Lovecraft, además de piezas de José Clemente Orozco, José Guadalupe Posada y Manuel Manilla alusivas al tema.

  • Cine, Cómics y Pop

    Encontrarás piezas de utilería y vestuario de Pacific Rim, La forma del Agua, El Laberinto del Fauno y Hellboy. Dibujos originales de los principales artistas del cómic dialogan con obras de Abel Quezada, el Chango García Cabral y el universo de la lucha libre con el puesto de periódicos donde Guillermo compraba sus cómics cuando era niño.

  • Frankenstein

    Esculturas de gran formato y pinturas de uno de sus monstruos favoritos se combinan con la obra de Diego Rivera, Bernie Wrightson y José María Velasco. Junto con la mandrágora del Laberinto del Fauno está la prótesis que usó Marisa Paredes en El espinazo del diablo y especímenes de laboratorio.

  • Los Otros / Nosotros Los Monstruos

    Distintas manifestaciones de los monstruos de Guillermo junto al cuadro de la Bruja de Goitia, grabados de Goya y el guardián de la paz de Siqueiros. Destacan las esculturas del Hombre Anfibio de La Forma del Agua, los personajes de la película Freaks de Tod Browning y el hombre Elefante.

  • Muerte y Más Allá

    Aquí se muestran obras relacionadas con la vida después de la muerte y con la muerte misma, dibujos y esculturas de los vampiros de Guillermo creados para Blade y The Strain conviven con el cadáver que cargaba Hellboy, los grabados de Manilla y Posada y el Hombre Pálido del Laberinto del Fauno.

  • Las libretas

    Dos objetos centrales en la colección de Guillermo son sendas libretas donde él plasma sus ideas que después se convertirán en sus películas. Estas Libretas pueden ser consultadas digitalmente por los asistentes.

EL CURADOR

Fotografía: Leonardo Manzo

Eugenio Caballero es un Diseñador de Producción y Director de Arte originario de la Ciudad de México. Ha sido dos veces nominado a los premios de la Academia Norteaméricana de Cinematografia y fue acreedor al premio Oscar por la película “El Laberinto del Fauno” de Guillermo del Toro. Estudió Historia del Arte e Historia del Cine en Florencia, poco después de finalizar su formación académica comenzó su carrera en el ámbito de los cortometrajes y los videos musicales con los que obtuvo varios reconocimientos, entre ellos el MTV Award. Poco tiempo después comenzó su carrera en largometrajes como asistente y decorador. Sus créditos incluyen cerca de 30 películas, 20 de ellas como Director Artístico. Su trabajo le ha valido múltiples premios y nominaciones internacionales, incluidos los Critics Choice Awards, el Art Director’s Guild Award, los BAFTA, el Academy Award, el premio Goya, el premio Gaudí y el premio Ariel, entre muchos otros.